BLOG
ENCUENTRA TUS HERRAMIENTAS
¿Tienes las herramientas que necesitas? Las herramientas no son siempre (de hecho casi nunca lo son) visibles pero sí que pueden ser muy efectivas. Las mías son hábitos y prácticas que he ido aprendiendo a lo largo de los últimos 7 años y que me ayudan a mantener mi...
¿PODEMOS CAMBIAR?
Existe un importante debate acerca de si las personas podemos o no cambiar. Mientras unos opinan rotundamente que las personas nunca cambian, otros afirman que las personas sí podemos cambiar. Y la verdad es que percibo que hay mucha discusión al respecto. De hecho...
CÓMO FIJAR NUESTRAS METAS
¿Cómo debemos fijar nuestras metas para 2021? Mi consejo es que nos centremos en un objetivo importante, máximo 2. Inundarnos de propósitos hace que no nos focalicemos en ninguno de ellos y, en consecuencia, que no los consigamos. Además, tener muchos objetivos puede...
DIFERENCIAS COACHING – PSICOLOGÍA
Mientras la psicología se centra en la resolución de un problema en base a una patología, el coaching pone el objetivo en el aprendizaje y el desarrollo de la persona para el futuro. Por ello, muchas veces para simplificarlo mucho se dice que un psicólogo...
MENTALIDAD DE CRECIMIENTO
La mentalidad de crecimiento, es decir, el conocido Growth Mindset, consiste en tener la consciencia de que con un aprendizaje diario y el interés de tener nuevos retos se logra preparar el terreno para cumplir metas y alcanzar logros. El Mindset (mentalidad) es una...
GRATITUD
¿POR QUÉ PUEDES ESTAR AGRADECID@? Parar unos minutos cada día para reflexionar y apreciar las millones de cosas que van bien en tu vida es una de las mejores prácticas que puedes hacer por ti. Muchos hablan de la importancia de la gratitud. Normalmente...
SOLO NECESITAS CREER EN TI
Puedes conseguir CREER EN TI del modo en que no necesites que nadie más lo haga. Lo puedes conseguir trabajándolo: Tomando decisiones y cumpliendo lo que te propones para demostrártelo. Si, a veces fracasarás, pero puedes volver a intentarlo hasta que consigas llegar al lugar en el que sabes que puedes hacerlo SI o SI.
ESCRIBE TUS METAS SI REALMENTE QUIERES CONSEGUIRLAS
Revisar a diario tus metas por escrito influencia muchísimo tu día y acaba produciendo grandes transformaciones en tu vida. Provoca que te vincules emocionalmente con ellos y ello te dará confianza, motivación y claridad para dar los pasos necesarios para conseguirlas. Como te imaginarás, después de esto, tu comportamiento será distinto y, por lo tanto, conseguirás resultados distintos, los que quieres.
CULPAR A LOS DEMÁS
Casi todos culpamos en algún momento (o siempre) a otros y a hechos ajenos de ser el motivo por el cual no estamos donde queremos estar. Culpamos a todos, menos a nosotros mismos.
YA SABES QUE EL MEJOR PROYECTO EN EL QUE PUEDES TRABAJAR ERES TU, PERO NO LO PARECE
¿No sabes cuál es el mejor proyecto en el que puedes trabajar? Solo por si aun no caes en la cuenta: El mejor proyecto en el que jamás puedas trabajar eres TÚ mismo.
No hay ningún otro proyecto que te vaya a dar más rentabilidad, mejores relaciones, mejor vida…
La mejor versión de ti mismo existe, pero sólo llegará si trabajas por conseguirla.
Tomamos miles de pequeñas decisiones al día y son aquellas que pueden dar pereza o ser un poco más incómodas las que paradójicamente hacen que a la larga tengamos una vida más fácil.
Muchas decisiones que ahora son fáciles son las que acaban acarreando quebraderos de cabeza después dado que poquito a poquito van sumando y a veces hacen que luego te sientas decepcionado contigo mismo por no estar donde quieres estar.
Nunca es tarde para tomar conciencia de esas pequeñas decisiones: qué hacemos, qué decimos, cómo lo decimos, qué comemos, qué bebemos… y cambiarlas para que poco a poco cada una de ellas vaya sumando y multiplicando entre ellas el resultado que conseguimos hasta acercarnos cada vez más a donde queremos estar.
7 MANERAS PARA NO ABRUMARSE CON INFORMACIÓN
Estudios demuestran que consumimos una cantidad escalofriante de contenido cada día.
Haz el ejercicio, ¿cuántas veces consumes información al día? Y por ello nos estamos refiriendo a redes sociales, podcasts, televisión, radio, revistas, libros…
Consumir enormes cantidades de información al día puede hacernos sentir abrumados e incluso un poco ansiosos, máxime en momentos como el actual.
A veces estamos comiendo, viendo las noticias, mirando las redes sociales… y todo a la vez.
Empezar por daros cuenta cuánta información consumimos es ya un primer filtro. Tenemos que ser conscientes de si estamos intentando consumir una sola cosa o si por el contrario estamos bombardeando a nuestro cerebro con distintas fuentes a la vez.
No somos conscientes de la cantidad de energía que nos drena intentar consumir toda esta información a la vez y de que, no hacerlo, dejaría espacio y fuerzas para otras cosas mucho más importantes.
En el Bolg de hoy te dejo 7 MANERAS PARA NO ABRUMARSE CON INFORMACIÓN
Feliz día